Doctor Abel Albino, nuestro Dr. Técnico
Becado en el Hospital Pediátrico “Luis Calvo Mackenna”, Santiago de Chile – Clínica Universitaria, Servicio de Pediatría, Pamplona, España.
• Presidente de Fundación CONÍN
• Vicepresidente de Fundación CONÍN Paraguay
• Director Médico “Instituto Cuyano de Estudios Superiores” (I.C.E.S.), Mendoza
• Profesor Visitante de la Universidad Católica Argentina, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación, Cátedra de Neuroplatología, Mendoza.
• Profesor Visitante de la Universidad Juan Agustín Maza, Facultad de Nutrición, Mendoza
• Fellow Ashoka U.S.A.
• Medico Pediatra del Equipo Interdisciplinario de Adopción del 5ª Juzgado de Menores de Mendoza
• Secretario del Curso Internacional de Actualización Pediátrica Continua desde 1993
(FUDOC Chile – INTA Universidad de Chile – ICES Mendoza)
• Presidente del Centro de Investigaciones Bio-Médico-Sociales, “Prof. J. L. Minoprio”
• Director del Primer Centro de Recuperación de Lactantes Desnutridos de la República Argentina “Madre Teresa de Calcuta”
..........................................................................
Nuestra Colaboración con las Autoridades y las Otras Instituciones
Desde un primer momento CIPPI colaboró desinteresadamente con las campañas de vacunación realizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza y también en la recopilación de datos estadísticos.
Nuestra Institución mantiene convenios con importantes centros de estudios, como Universidades, Terciarios, etc. con el objeto de prestar colaboración en el aprendizaje y capacitación de estudiantes de diversas áreas, relacionado con la prevención de enfermedades.
CIPPI colabora, en la medida de sus posibilidades, con todas aquellas Instituciones públicas y privadas que requieren su asistencia de una u otra manera.
..........................................................................
Los bebés prematuros también tienen anticuerpos protectores
Según un estudio realizado en Suecia, los resultados deberían cambiar nuestro enfoque de la sensibilidad a la infección en los recién nacidos. Incluso los bebés prematuros portan anticuerpos antivirales transferidos de la madre, según informan investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, en un artículo sobre anticuerpos maternos en recién nacidos, publicado en la revista 'Nature Medicine'. Los resultados deberían cambiar nuestro enfoque de la sensibilidad a la infección en los recién nacidos, dicen.
Los anticuerpos se transfieren de la sangre de la madre al feto, lo que le da al recién nacido una defensa pasiva contra la infección. Dado que la mayor parte de este proceso se lleva a cabo durante el tercer trimestre del embarazo, los médicos consideran que los bebés muy prematuros no están protegidos por dichos anticuerpos maternos.
Sin embargo, ahora que los científicos del Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Karolinska han analizado el repertorio total de anticuerpos antivirales maternos en neonatos, surge otra imagen. "Vimos que los bebés nacidos tan temprano como en la semana 24 también poseen anticuerpos maternos, lo que nos sorprendió", dice el autor Petter Brodin, médico e investigador del Laboratorio de Ciencia para la Vida (SciLifeLab) y del Departamento de Salud de la Mujer y el Niño del Instituto Karolinska.
El estudio se realizó a 78 parejas madre-hijo, con 32 de los bebés que eran muy prematuros (nacidos antes de la semana 30) y 46 que nacieron a término completo. El análisis muestra que el repertorio de anticuerpos maternos fue el mismo en ambos grupos.
..........................................................................
Cippi comprometidos con la calidad y seguridad
Para garantizar la calidad y efectividad de las vacunas, lo que en enorme medida depende de su conservación en Cadena de Frío, CIPPI cuenta con una Cámara Frigorífica con capacidad para 100.000 dosis, la cual está provista con Grupo Electrógeno Autónomo de Emergencia que se activa en caso de corte de luz. Dicha cámara también está equipada un con tablero automático digital de control de temperatura que es monitoreado externamente por un sistema de alarma telefónica con cámaras de televisión las 24 hs. del día, los 365 días del año.
Para alcanzarla, CIPPI realiza un estricto control de calidad de las vacunas desde que salen del laboratorio hasta el momento de su aplicación, para lo cual nuestras profesionales, dirigidas por los Directores Técnicos, Médico y Farmacéutico, antes de la aplicación de las mismas, se interiorizan, sobre el estado de salud de las personas, contemplando aspectos relacionados con sus antecedentes sobre inmunizaciones, enfermedades y reacciones anafilácticas previa